El branded content lleva ya muchos años instalado en los planes de marketing de cualquier compañía. Asociar una marca a unos valores y darlos a conocer mediante la creación de piezas divulgativas de interés para el consumidor es, para muchas empresas, su gran estilete comercial. De hecho, para 2022, el aumento en inversión en este camino irá por encima de cualquier otro formato publicitario o de comunicación. De hecho, el 73% de las grandes y medianas empresas consideran que este camino es clave y prioritario en su estrategia.
Dentro del branded, existen miles de formatos diferentes entre los que destacan los blogs y los vídeos. Sin embargo, desde hace un tiempo, el podcast va ganando terreno. Varios estudios llevan años alertando de que los hábitos del consumidor se están dirigiendo a la escucha de contenidos por encima del consumo de otros formatos. En ello tiene mucho que ver la comodidad de los dispositivos conectados para garantiza el acceso a cualquier tipo de contenido en cualquier momento.
Este auge del consumo de audio ha hecho crecer exponencialmente el negocio de las grandes plataformas de podcasting; caso de Audible o Podimo, también la apuesta de los medios por tener sus propios canales de podcasting, la clara apuesta también de un gigante del streaming de audio como Spotify o los siempre presentes SoundCloud o iVoox con años de trayectoria en sus espaldas.
Sin embargo, el crecimiento del sector va acompañado también de una mayor competencia y dificultad de posicionamiento. A cuantas más plataformas, más complejo es para el consumidor saber donde encontrar lo que quiere o engancharse a algo nuevo. En realidad es un fenómeno similar al de las plataformas de video: si bien la media de los hogares es estar subscrito a prácticamente dos plataformas, ¿cuántas veces nos hemos perdido una serie de Amazon Prime porque en casa solo tenemos Netflix y Disney+?
Es en este punto cuando las marcas tienen la gran oportunidad de llegar a su público convirtiéndose de nuevo en su propio medio de difusión. Como ya se hizo en el pasado con los blogs, las App o, incluso por su valor integrador y casi monopolizante, los canales de YouTube, ahora es el turno de las aplicaciones de voz.
Los asistentes de voz, pueden ofrecen una nueva experiencia de interacción con la marca, de forma no intrusiva. Un buen diseño conversacional, puede ofrecer un contenido de marca que haga conectar con el consumidor. Podemos crear experiencias originales, generando branded content de audio, siempre que el contenido que se genere sea de valor y calidad para el consumidor.
Ciertamente, la penetración y el uso de este tipo de dispositivos, para un uso de marketing, todavía es bajo. Pero cada vez hay mas usuarios de este tipo de dispositivos y para el usuario de Amazon Echo o Google Home, es totalmente aspiracional tener app que les permitan un diálogo y apps que permitan usar este tipo de gadgets. Y ahí, ante esa necesidad, la importancia de ser el primero en llegar, en posicionarse y en ser pionero en esta nueva y creciente forma de relacionarse con el gran público.
Dejar una Respuesta