¿Cuál es el motivo de que la búsqueda por voz y los asistentes de voz se hayan hecho tan populares últimamente? ¿Hacia dónde se dirigen?.
En estos últimos años, la búsqueda por voz ha crecido significativamente. El 65% de las personas de entre 25 y 49 años hablan con sus dispositivos habilitados por voz al menos una vez al día. Ya sea para obtener respuestas a sus preguntas, encontrar negocios locales o realizar compras. Y dado que no sólo los clientes, sino también las empresas, miran con creciente interés la búsqueda por voz y los asistentes de voz, podemos estar seguros de que la voz y los dispositivos o apps que funcionen mediante ella han llegado para quedarse.
¿Qué es la búsqueda por voz y qué son los asistentes de voz?
La búsqueda por voz es usar tu propia voz (en lugar de un teclado) para hacer preguntas o dar órdenes a tu smartphone, dispositivo portátil o altavoz inteligente. Con sólo utilizar la voz el dispositivo te responderá y/o ejecutará la tarea deseada.
Por su parte, los asistentes de voz son programas especiales que pueden reconocer a los seres humanos a través de tecnologías de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural, «traducir» las palabras en comandos de máquina y luego realizar las tareas deseadas.
Aunque el uso de la búsqueda por voz ya era bastante popular gracias a Siri y Alexa, la tecnología despegó realmente cuando los asistentes de voz estuvieron disponibles en smartphones, tabletas y wearables. A medida que más personas se sientan cómodas hablando a sus teléfonos o a sus asistentes virtuales inteligentes, más se impondrá esta tendencia.
Otro de los puntos que ayuda a esta evolución es que cuanto más se interactúa con un asistente de voz, mejor puede entender las preferencias y ajustar sus acciones a las expectativas esperadas por el usuario. Es decir, este tipo de aparatos se están volviendo cada vez más inteligentes.
Esto se consigue gracias al uso de la inteligencia artificial y, en concreto, del aprendizaje automático, que es lo que ha permitido que los asistentes de voz sean más inteligentes con el tiempo. Gracias a estas tecnologías, las aplicaciones modernas de asistentes de voz ya no tienen que depender de un vocabulario limitado preinstalado, sino que pueden acceder a millones de palabras y frases en la nube.
¿Por qué tanta gente utiliza estos dispositivos? Muy sencillo: son increíblemente útiles.
Por ahora, la mayoría de nosotros utilizamos los asistentes de voz para tareas sencillas, como reproducir música, crear listas de la compra, encender y apagar diversos dispositivos inteligentes en nuestros hogares, conocer las noticias sobre el tiempo y el tráfico o pedir comida. ¿Es eso todo lo que pueden hacer?. La respuesta es que no. Los asistentes de voz están empezando a mostrarnos todo su potencial. Hay una tendencia reciente en alza: la incorporación de asistentes de voz en el software empresarial y en el marketing digital par alas marcas.
Estas aplicaciones pueden trabajar las 24 horas del día, ya sea en el procesamiento de información, la revisión y captación de datos, la coordinación de reuniones, la supervisión de equipos o el mantenimiento de procesos vitales. Existen empresas que ya utilizan la tecnología de reconocimiento de voz para grabar notas de reuniones o entrevistas, con el ahorro de tiempo que esto significa (y hay menos riesgo de perder información crítica).
El uso de la voz en el ámbito educativo es otro de los usos que están creciendo. La universidades están incorporando la tecnología de voz para ayudar a los estudiantes a aprender y rendir mejor. Esta tecnología los puede ayudar a repasar, a buscar con rapidez a los estudiantes, optimizando su tiempo y facilitando las tareas.
Asistentes de voz para ayudar a la generación Silver (los que tienen entre 60-85 años)
Los mayores fans de la tecnología de voz son (lo creas o no) los boomers y las personas mayores, la generación silver. Esto se debe a que los asistentes de voz pueden hacer sus vidas más fáciles, más seguras, más saludables y más agradables.
En 2019, Voicebot.ai informó que el 20,1% de los adultos de 60 años o más poseen un altavoz inteligente, y el 46,6% de ellos son usuarios diarios. Con la ayuda de la tecnología voice-first, las personas mayores con o sin discapacidades visuales, con y sin problemas de movilidad, enfermedades u otros desafíos físicos pueden ser más independientes, incluso cuando viven solas. La tecnología de la voz puede mitigar la soledad. (Desde BIT estamos trabajando de forma muy avanzada en este punto. Investigando y preparando diversas aplicaciones.)
La tecnología voice-first puede reducir e incluso eliminar las barreras creadas por las pequeñas pantallas táctiles, los teclados o la colocación de la televisión o el teléfono.
Poder comunicarse con las manos y la vista libres, incluso a distancia, podemos mejorar significativamente la calidad de vida de una persona mayor o discapacitada y ayudarle a recuperar parte de su independencia. Aunque está claro que los asistentes de voz no son ni mucho menos la solución perfecta para toda la generación silver, sobre todo si tienen dificultades para hablar. Sin embargo, suponen una oportunidad única que muchos usuarios pueden aprovechar para superar los retos cotidianos y simplemente hacer su vida un poco más cómoda.
¿Cómo será el futuro de los asistentes de voz?
El 71% de los consumidores ya prefiere la búsqueda por voz a la escritura manual, ya que es mucho más rápida y les permite realizar varias tareas a la vez. Pero a medida que los asistentes de voz se vuelvan más potentes, más fáciles de usar y más capaces de entender el contexto, más personas recurrirán a la búsqueda por voz y a los asistentes virtuales para que les ayuden en sus tareas cotidianas. En un futuro próximo, también se espera que los asistentes de voz adopten un papel más proactivo. En lugar de limitarse a esperar las órdenes del usuario, los asistentes recopilarán información específica del contexto y luego tomarán la iniciativa haciendo sugerencias útiles al usuario. Por ejemplo, las personas pueden interactuar con sus asistentes de voz en el coche para obtener información sobre los niveles de combustible, los diagnósticos y las necesidades de servicio o la configuración del sistema que pueda necesitar un ajuste. Así, cuando los niveles de combustible son bajos, el asistente de voz puede sugerir ir a la gasolinera más cercana (con indicaciones de GPS si es necesario).
Pronto, los asistentes de voz también podrán autentificar las compras reconociendo una voz y relacionándola con una tarjeta de crédito o cuenta bancaria establecida. Los usuarios podrán pagar sus pedidos simplemente con comandos de voz: el asistente de voz sólo les pediría que confirmaran el pago.
El futuro de los asistentes se presenta brillante. Con el número de personas que ya ven lo cómodas que pueden ser esas herramientas y el creciente número de dispositivos que utilizan el reconocimiento de voz, esto es imparable. Está claro que la tecnología pronto estará en todas partes, y con el 5G y las mejoras en el aprendizaje automático, los asistentes de voz podrían convertirse en algún momento en herramientas sin las que no podamos vivir.
¿Vas a dejar que tu empresa no esté presente y no pueda hablar con sus clientes?.
Bibliografiía: Phonexia.com
Dejar una Respuesta